Cuánto vale el peyote
Contenidos
Esta sección necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Peyote” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (julio de 2019) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Las distintas especies del género Lophophora crecen a poca altura del suelo y suelen formar grupos con numerosos y apilados brotes. Los brotes de color verde azulado, verde amarillento o a veces verde rojizo son en su mayoría esferas aplanadas con puntas de brotes hundidas. Pueden alcanzar alturas de 2 a 7 centímetros y diámetros de 4 a 12 cm. Suelen tener costillas verticales importantes formadas por protuberancias bajas y redondeadas o en forma de joroba. De las aréolas de las cúspides surge un mechón de pelos lanosos suaves, amarillentos o blanquecinos. Las espinas están ausentes. Las flores son de color rosa o blanco a ligeramente amarillento, a veces rojizo. Se abren durante el día, tienen de 1 a 2,4 cm de longitud y alcanzan un diámetro de 1 a 2,2 cm.
Kit de cultivo de cactus de peyote
El peyote, Lophophora williamsii. también conocido como botones de mezcal, es un cactus sin espinas. Se encuentra en el suroeste de Estados Unidos hacia el centro de México. También se encuentra en el desierto de Chihuahuan dentro de esta zona.
current23:09, 3 de enero de 20081,050 × 697 (152 KB)Theda (talk | contribs){{Información |Description= Lophophora williamsii (Peyote cactus) en Nuevo México US. |Source= [http://images.fws.gov/default.cfm?fuseaction=records.display&CFID=486125&CFTOKEN=95146170&id=B4C563D2%2D6B6A%2D4696%2DB74AEA40CF7120C9] |Fecha= 02 noviembre 2001
03:16, 7 de enero de 20061,050 × 697 (152 KB)Head (talk | contribs)Cactus Peyote Fuente: http://images.fws.gov/default.cfm?fuseaction=records.display&CFID=486125&CFTOKEN=95146170&id=B4C563D2%2D6B6A%2D4696%2DB74AEA40CF7120C9 Tamaño del archivo:
Imágenes de botones de peyote
Concepto de peligro para la salud. Primer plano del torso musculoso de un joven que sostiene un cactus frente a él. Él está de pie desnudo. Fondo aislado xFotosearchxLBRFx xYakobchukOlenax Modelo liberado ESY-052082510
Cactus Peyote Lophophora Williamsii. El Lophophora williamsii o peyote es un pequeño cactus sin espinas con alcaloides psicoactivos, en particular la mescalina. El nombre común inglés de peyote proviene del nombre español con la misma grafía, que a su vez proviene del nombre náhuatl, que se dice que deriva de una raíz que significa brillo o resplandor. Es probable que los nativos norteamericanos hayan utilizado el peyote, a menudo con fines espirituales, durante al menos 5.500 años. El peyote es originario del suroeste de Texas y de México. Se encuentra principalmente en el desierto chihuahuense y en los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí entre matorrales, especialmente donde hay piedra caliza. Conocido por sus propiedades psicoactivas cuando se ingiere, el peyote se utiliza en todo el mundo como enteógeno y complemento de diversas prácticas de trascendencia, como la meditación, la psiconáutica y la psicoterapia psicodélica. El peyote tiene una larga – ZUMAr13
Nombre del cactus peyote
Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.
El peyote (Lophophora williamsii o Lophophora diffusa) es un pequeño cactus sin espinas que se encuentra en el suroeste de Estados Unidos, el norte de México y Perú. La planta ha sido utilizada durante unos seis mil años por las tribus nativas con fines religiosos y curativos. El peyote tiene un significado espiritual para los nativos americanos, que lo utilizaban como parte de los sacramentos religiosos. Se sigue utilizando en prácticas religiosas que implican la ingesta de peyote durante ceremonias de oración nocturnas.
Los botones de peyote (protuberancias que se encuentran en la parte superior de las plantas de cactus) suelen secarse y luego masticarse. También pueden remojarse y consumirse en forma de líquido (como el té), molerse hasta formar un polvo que puede tomarse en cápsulas, o fumarse con tabaco o cannabis.
Relacionados
